Iglesia de San Servando y San Germán
Ocupa el lugar donde se encontraba una antigua iglesia gótica.
Data de comienzos del s. XVI, el pórtico y el coro alto de fines del s. XVI o comienzos del s. XVII, la sacristía y la parte superior de la torre son del s. XVIII.
Edificio construido en sillería con muros de 1 metro de espesor, consta de tres naves a igual altura cubierto con crucerías estrelladas, sobre arcos apuntados y pilastras redondas, exentas y adosadas, con entablamento por capitel.
El suelo actual de la Iglesia se encuentra elevado unos 3 m sobre el antiguo.
Retablo Mayor renacentista, 1560, los titulares San Servando y San Germán se encuentran curiosamente vestidos con el traje de “Tercios de Flandes”.
A ambos lados del retablo mayor, retablos barrocos relacionados con la Virgen del Carmen y con San Joaquín y Santa Ana.
Destacar la talla de la Virgen de Peñalba, procedente de la ermita a la que da nombre, románica s. XI, la cabeza le fue cortada y puesta otra en el s. XVIII.
Órgano, s. XVII con posteriores añadidos en los ss. XVIII y XIX.
Fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 28 de junio de 1984.