Lagares rupestres del Cogote de las Pilas

Antiguos lagares tallados en la roca del viñedo, que servían para el pisado de la uva. Los lagares rupestres, son el testimonio de la importancia de la vitivinicultura desde la antigüedad.

Construidos para facilitar la obtención del mosto junto a las cepas, evitando así el costoso trabajo de llevar la uva hasta las casas o bodegas para la elaboración del vino.

Estos vestigios, bases de prensas talladas en la roca arenisca, forman un gran recinto circular en ligero desnivel, compuesto por la pileta, de forma circular donde se depositaba la uva y destinado al pisado de la uva; y el torco, comunicado a la pileta y de mayor profundidad destinado a recoger el mosto escurrido durante el pisado.

Posteriormente, el mosto, se trasportaba en vasijas de barro o pellejos de piel de cabra.

Junto a la los lagares, se encuentra una cueva en la que se han encontrado talladas marcas que pueden hacer pensar que el lagar tuvo una pequeña prensa o algún tipo de maquinaria para facilitar el prensado.

En la actualidad, estos son los únicos lagares que se han localizado en la Rioja Baja.

Acceso:

Tomar la carretera LR-115 dirección Arnedo, a 4,4km en Santa Eulalia Bajera girar a la derecha dirección Préjano, continuar por la carretera LR-380 durante 600m, tomar el desvío a la derecha y a 100m incorporarse a la Vía Verde del Cidacos durante 100m, girar a la izquierda y continuar por un camino asfaltado durante 700m, acceder a lo Laga­res Rupestres caminando durante 60m.